Hombre usando su teléfono móvil y computadora portátil para verificar una transferencia bancaria, con mensaje de “dinero recibido” en la pantalla del teléfono y detalles de transacciones en el sitio web del banco.

Cómo funciona el crédito en EE.UU. paso a paso

Es hora de tomar el control de tu crédito y de tus metas.

La estabilidad financiera que buscas está a tu alcance. Déjanos crear la estrategia que te ayudará a eliminar tus deudas y mejorar tu calidad de vida.

Empezar una nueva vida en Estados Unidos significa comenzar desde cero en muchos aspectos, y tu historial crediticio no es la excepción. Aquí, tu puntaje de crédito funciona como una especie de identificación financiera que te acompaña a todas partes.

Entender cómo funciona desde el primer día es clave para poder alquilar un buen apartamento, comprar un carro o incluso acceder a ciertas oportunidades de trabajo.

Esta guía está pensada para explicarte, de forma sencilla y clara, los pasos que debes seguir para construir un crédito sólido y mantenerlo en el tiempo.

Qué es el puntaje de crédito y por qué es importante

Tu puntaje de crédito es un número de tres dígitos que les muestra a los bancos y prestamistas qué tan confiable eres al momento de pagar tus deudas.

Imagina que quieres rentar un apartamento: el propietario puede revisar tu crédito antes de decidir si te lo alquila.

Si quieres financiar la compra de un carro, la tasa de interés que te ofrezcan dependerá directamente de ese número.

Incluso algunas empresas lo consultan antes de contratarte.

Tener un buen crédito te abre muchas puertas; en cambio, un puntaje bajo o inexistente puede cerrártelas.

Cómo se calcula tu crédito

Tu puntaje de crédito no aparece de la nada. Se determina a partir de varios factores relacionados con tu comportamiento financiero:

Por qué muchos latinos tienen dificultades con el crédito

Es una situación muy común. Al llegar a Estados Unidos, tu historial financiero del país de donde vienes no se transfiere. En otras palabras, empiezas desde cero, con lo que se conoce como un “no file”.

Esto no es tu culpa; así es como funciona el sistema.

Sin un historial que te respalde, los prestamistas te consideran un riesgo, aunque seas completamente responsable con tu dinero.

Lo importante es entender que este obstáculo se puede superar, solo necesitas la información y las herramientas adecuadas.

Cómo obtener tu reporte de crédito gratis

Por ley, tienes derecho a revisar tu reporte de crédito de forma gratuita una vez al año con cada una de las tres principales agencias de crédito: Equifax, Experian y TransUnion. Puedes hacerlo fácilmente a través del sitio oficial AnnualCreditReport.com.

Este es el primer paso inteligente para tomar el control de tu salud financiera. Descarga los tres reportes, compáralos y guárdalos para futuras consultas.

Lo que la mayoría de las personas no sabe al revisar su reporte

Muchas personas asumen que la información que aparece en su reporte siempre es correcta. Pero hay algo que casi nadie explica: los reportes de crédito pueden contener errores, y esos errores pueden estar afectando tu puntaje sin que lo sepas.

Datos desactualizados, cuentas que nunca abriste o deudas que ya pagaste podrían seguir ahí, dañando tu reputación financiera. Por eso, revisar tu reporte no es solo un derecho: es una estrategia clave para proteger tu crédito.

Así que, antes de tomar cualquier decisión, es fundamental aprender a identificar si tu reporte de crédito tiene errores. En la siguiente guía te mostraré cómo hacerlo paso a paso.

Y si tu puntaje está bajo por un error, y no por tu historial real, no te preocupes: ese es exactamente el tema del próximo artículo.

Si te gustaría que revisemos tu reporte contigo en español, podemos ofrecerte una consulta gratuita por teléfono.